Sitio que apoya la difusión de material audiovisual producido por y sobre los pueblos originarios de Chile y el Mundo. Componen esta organización la Cineteca Nacional y Museo Chileno de Arte Precolombino. La Muestra en Chile recorre comunas y otras ciudades del país como muestra Itinerante. La Muestra Cine + Video Indígena se exhibe anualmente desde 2006.
21 de marzo de 2013
14 de marzo de 2013
7ª Muestra Cine + Video Indígena
20 al 27 de Junio 2013
Sala de Cine y Microcine
CINETECA NACIONAL DE CHILE
Nivel -2 Centro Cultural La Moneda
INSCRIPCIONES HASTA EL 29 DE ABRIL DE 2013
Descarga aquí
Entre el 20 y el 27 de junio se lleva a cabo en las salas de cine del Centro Cultural La Moneda la 7ª Muestra de Cine + Video Indígena que exhibe obras acerca de y/o realizadas por integrantes de los pueblos indígenas, permitiendo visibilizar sus anhelos, valores y problemáticas desde su propia cosmovisión.
Los realizadores interesados en enviar sus producciones para la muestra deberán llenar y firmar el formulario de inscripción y enviarlo hasta el 29 de abril de 2013 al correo electrónico muestraindigena@gmail.com, acompañando fotografías, ficha técnica y material de difusión de la(s) película(s). Las obras deberán ser presentadas en 2 copias, las cuales no serán devueltas a los participantes, pasando a formar parte de los archivos audiovisuales del Museo Chileno de Arte Precolombino y de la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda. Se admitirán trabajos en los formatos 35mm, 16mm , DVCAM, MiniDV, DVD, DVD BluRay o DCP
El envio, a través de correo electrónico, del formulario y material informativo, será requisito para la recepción de los trabajos, los que deberán hacerse llegar hasta el 3 de mayo de 2013 a: María Isabel Jara, Cineteca Nacional. Centro Cultural La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago Centro, Santiago, Chile.
Las obras serán seleccionadas por un comité curatorial compuesto por especialistas del Museo Chileno de Arte Precolombino y de la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda, organizadores de la iniciativa.
LA SOLA PRESENTACIÓN DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES IMPLICARÁ SU ENTREGA A LOS ARCHIVOS DE LA CINETECA NACIONAL Y DEL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO, OTORGANDO A AMBAS INSTITUCIONES LOS DERECHOS DE EXHIBICIÓN, TANTO EN EL MARCO DE LA MUESTRA COMO EN OTRAS INSTANCIAS, DENTRO Y FUERA DE SUS RECINTOS, EN CHILE Y EN EL EXTRANJERO.
La muestra se compone de cuatro secciones:
“Selección 7ª Muestra de Cine + Video Indígena”, integrada por obras en cine o video realizadas en los últimos 2 años ( 1 enero 2010 a la fecha), las que serán seleccionadas por un comité de especialistas y cuyas obras serán exhibidas en la Cineteca Nacional de Chile y serán parte de las itinerancias programadas en 2013.
“Muestra de festivales y archivos”, compuesta por una selección de obras del Festival de Cine y Video Indígena del Museo Nacional del Indígena Americano de NY; Del archivo audiovisual UNESCO con sede en La Habana y una selección de obras ganadoras de Festivales CLACPI con materiales del mundo sobre temáticas de pueblos originarios.
“Memoria audiovisual de pueblos indígenas”, una selección de cine y video, dedicada este año al pueblo Mapuche, muestra que presentara un conjunto de obras realizadas por y sobre el pueblo Mapuche en todos los rincones del mundo.
“Retrospectiva” Sección homenaje y reconocimiento a un joven y prolífico creador audiovisual: Francisco Huaichaqueo, donde serán exhibidos sus trabajos de temáticas indígenas.
11 de marzo de 2013
Formulario de Inscripción Muestra de Cine + Video Indígena
Instrucciones: Descargar o copiar, llenar y enviarlo a muestraindigena@gmail.com
( 1 ficha por cada obra audiovisual)
Muestra de cine + video indígena
Junio 2013
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE OBRAS
1.- OBRA
Título en idioma original:
Título en español:
|
2.- INFORMACIÓN TÉCNICA
Soporte
original: Cine ( )
Video ( )
Idioma original:
Subtítulos en idioma:
Formato del filme original:
Cine 35mm ( )
Cine 16mm ( ) DVCAM
( )
MiniDV ( ) DVD
( ) DVD Blu Ray ( ) DCP
( )
Otro (indicar)
Formato de exhibición: Cine 35mm ( ) Cine 16mm ( ) DVCAM ( )
MiniDV ( ) DVD
( ) DVD Blu Ray ( ) DCP
( )
La obra forma
parte de una serie? Si ( ) No (
)
Título de la
serie:
Nº de Capítulos:
3.- INFORMACION PARA CATALOGO
SINOPSIS (No más
de 10 líneas):
Nombre del
realizador (es):
Dirección Postal:
Ciudad: País:
Teléfono:
E-mail: Página web:
Currículo y
filmografía del director o realizadores (no más de 7 líneas)
Productor:
Nombre de la
Productora:
Dirección
Postal:
Ciudad: País:
Teléfono / Phone:
E-mail: Página web:
Guionista:
Fotografía:
Música:
Montaje:
Dirección de arte:
Dibujos
(animación):
Elenco (ficción)
Personaje 1: Nombre:
Personaje 2: Nombre:
Personaje 3: Nombre:
Personaje 4: Nombre:
Distribución Nacional e Internacional:
Nombre de la
Compañía:
Dirección
Postal:
Ciudad: País:
Teléfono:
E-mail: Página web:
Contacto:
4.- DIFUSION
¿Posee y envía material
promocional?
Tráiler ( )
Fotos ( )
Afiches ( )
¿Autoriza a utilizar fragmentos no superiores al 10% de la obra audiovisual para difusión promocional?
Sí ( ) No ( )
¿Posee un lugar en la web de donde bajar material
promocional? Indique claramente la URL
Vimeo
Página Web
Facebook
Dropbox
Cloud computing o "en la nube de
Internet"
Etc..
Nombre del
remitente:
Nombre de la
Compañía:
Dirección
Postal:
Ciudad: País:
Teléfono:
E-mail: Página web:
AUTORIZACION OFICIAL
Declaro que tengo los derechos para enviar la obra audiovisual titulada:……………………………………………………………………………………………………………………..
a la 7ª
Muestra de Cine + Video Indígena .
Al enviar la obra declaro que, en caso de ser
seleccionada la obra, dispondré y enviaré la copia para exhibición en la fecha
estipulada.
País, Ciudad y
fecha Nombre y Firma
ATENCION: LOS
COSTOS DE ENVÍO DE LAS OBRAS PARA PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN
CORRERÁN
POR CUENTA DE LOS PARTICIPANTES.
AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EXTENSIÓN
Declaro que
autorizo a los organizadores de la 7ª Muestra de Cine + Video Indígena a
exhibir sin fines de lucro mi obra en: ( marcar con una X)
( ) Solo 2 ciudades o Comunas de Chile
( ) Todas las Ciudades o Comunas que
conformen la Itinerancia de la Muestra.
En ambos
casos los organizadores se comprometen a informarme de las distintas
exhibiciones que se realicen.
País, Ciudad y fecha Nombre y Firma
|
Ficha: Copiar, descargar, llenar y enviarlo a muestraindigena@gmail.com
7ª Muestra
de Cine + Video Indígena
Apertura convocatoria: 11 de
marzo 2013
Cierre de convocatoria: 29 abril
2013
Cineteca Nacional; Plaza de la Ciudadanía 26, piso -2
Centro Cultural Palacio La
Moneda, Santiago, Chile.
Convocatoria : 7ª muestra de cine + video indígena
BASES
7ª muestra de cine + video
indígena
Junio 2013
CONVOCATORIA
La Cineteca Nacional de Chile del
Centro Cultural la Moneda a través de la y EL Museo Chileno de Arte
Precolombino invitan a participar en la 7ª
Muestra de Cine + Video Indígena a realizarse en Santiago de Chile en el mes de Junio de 2013.
La muestra
tendrá cuatro secciones de exhibiciones:
-
“Selección
7ª Muestra de Cine + Video
Indígena”, integrada por obras en cine o video realizadas en los últimos 2
años ( 1 enero 2010 a la fecha), las que serán seleccionadas por un comité de
especialistas y cuyas obras serán programadas en la Cineteca Nacional de Chile
y serán parte de las itinerancias programadas en 2013.
-
“Muestra de festivales y
archivos”, compuesta
por una selección de obras del Festival de Cine y Video Indígena del Museo Nacional del Indígena Americano de NY; Del archivo audiovisual UNESCO con sede en La
Habana y una selección de obras ganadoras de Festivales CLACPI con materiales
del mundo sobre temáticas de pueblos originarios.
-
“Memoria
audiovisual de pueblos indígenas”, una selección de cine y video, dedicada este año al pueblo Mapuche,
muestra que presentara un conjunto de obras realizadas por y sobre el pueblo
Mapuche en todos los rincones del mundo.
-
“Retrospectiva” Sección
homenaje y reconocimiento a un joven y prolífico creador audiovisual: Francisco Huaichaqueo, donde serán exhibidos sus
trabajos de temáticas indígenas.
El equipo organizador de la 7ª
Muestra de Cine + Video Indígena tiene mucho gusto en invitarles a
colaborar con esta iniciativa de promoción de la creación de cine y video
indígena, y los instamos a enviarnos sus
producciones a esta muestra anual en
Santiago de Chile.
Esperamos confiadamente que esta propuesta sea de su interés y nos
comuniquen mediante correo electrónico o carta, su intención de enviarnos sus
trabajos y permitirnos la exhibición para esta muestra cinematográfica de los
pueblos originarios, enviándonos junto a la ficha técnica, fotos y material de
difusión de realizaciones con subtitulo en español.
Las obras que conformen esta muestra 2013, quedaran incorporadas
al archivo de la Cineteca Nacional, por lo que las copias del material
audiovisual participantes e invitadas, no serán devueltas. Se solicitara la
autorización de cada realizador, para exhibiciones posteriores a la 7ª Muestra de Cine + Video Indígena 2013. La
sola aceptación y el envío de material, implica la aprobación de este ítem.
La 7ª Muestra considera presentaciones adicionales en otras
comunas de Santiago y otras ciudades del país, debido al gran interés que esta
actividad ha suscitado en sus ediciones anteriores y la falta de oportunidades
de acceder a estas obras en el interior de Chile. Por lo que le solicitamos
completar el formulario con su autorización para la exhibición de su obra
durante la extensión de la Muestra.
Solicitamos,
para una oportuna programación enviarnos la ficha de inscripción de obras y las
autorizaciones correspondientes por e-mail hasta el 29 de abril a la dirección muestraindigena@gmail.com .
Agradeceremos
hacernos llegar sus trabajos audiovisuales hasta el 3 de mayo 2013 a la dirección: Cineteca Nacional; Plaza de la Ciudadanía 26, piso -2, Centro
Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Chile.
Apertura convocatoria: 11 de marzo 2013
Cierre de convocatoria: 29 abril 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)